11/11/2025
Peretti y Cazzu estrenaron "Risa y la cabina del viento", Karla Badillo presentó "Oca", su ópera prima, y se realizó una actividad especial sobre el futuro del cine israelí.
Diego
Peretti, Cazzu, Juan Cabral, Iván Vescovo, Ricardo M. Jacobo y Karla Badillo
son algunas de las personalidades célebres que caminaron el cuarto día del
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en su edición N°40.
El lunes 10 de noviembre la cuadragésima edición, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de La Nación, inició con la competencia internacional de largos de la mano de Oca, la ópera prima de la directora, productora y guionista, Karla Badillo, en la Sala Astor Piazzolla (Av. Patricio Peralta Ramos 2280).

Respecto
a esto, Badillo expresó: "Esta película me vino de un sueño, que no lograba
descifrar. Además, tengo una profunda formación religiosa, que me permitió
indagar en la historia. Yo quería ser monja, pero luego con el paso del tiempo
fui descubriendo que esa vida es un poco complicada, con limitaciones dentro de
la religión".
En
la sección infantil del festival, La luz de Aisha de Shadi Adib dio un grato
momento a las familias. La jornada continuó con la competencia latinoamericana
de largos mediante la proyección de 3.000 km en bicicleta de Iván Vescovo en el
Cine Paseo Aldrey (Alberti 2115). El documental de Vescovo que cuenta la
historia de Iñaki Mazza, un campeón olímpico de BMX que se retira a sus veinte
años, en crisis con el mundo del deporte y consigo mismo tuvo gran concurrencia
en la sala, tanto durante la mañana como en la función de la noche.
En simultaneo, el actor Diego Peretti y la cantante Cazzu dialogaron con el público luego del estreno mundial de Risa y la cabina del viento, una película esperada por muchos cinéfilos, tanto por la trama como también por la curiosidad ante el debut de Julieta Cazzucheli en el mundo actoral. El film se proyectó durante la mañana y luego en el horario de la trasnoche. Peretti expresó: "Tiene cierta poesía, es una película amplia. El hecho de poder estar en Ushuaia nos ayudó. Es una película con un guion que tiene un corazón que late. La cabina telefónica hablaba por sí sola. Son películas donde tenés que entrar en carne viva a las escenas. Hoy la podré ver en la pantalla grande por primera vez". Por su parte, la cantante jujeña remarcó que para ella fue introducirse sin "ninguna experiencia en la actuación" y sumó: "Es una oportunidad increíble, lo viví desde un lugar nuevo, un enamoramiento hacia la historia. No estaba en mis planes, la película me fue a buscar y Juan veía a alguien que encontró en algún lugar de mí".

Hay
que resaltar que continúan las actividades especiales en la Sala Rambla del
Casino Central (Av. Patricio Peralta Ramos 2148), en esta oportunidad, Hugo
Grosso, director de Donde comienza el camino, y Lorena Yenni, directora de
Birrilata, una vuelta en tren, abrieron una mesa de diálogo sobre Fernando
Birri, y a continuación, se brindó una charla acerca del futuro del cine
israelí de la mano de Aviv Ben Shlush (productor de Oxygen), Jorge Weller
(director de Hola! Chau...), Elisa Dor (guionista de Hola! Chau...), Michal
Giladi (produtora de Estate), Yaakov Zada-Daniel (Actor de Estate) y Hedva
Goldschmidt (productora de A Letter to David).
Weser,
en la competencia argentina de largos, fue otro de los films del día en Alberti
2115, con la presencia del director Fernando Spiner , Natalia Spiner, quien se
dedicó a la música de la pieza audiovisual, y la productora del proyecto,
Malena Villafañe. Por su parte, el director Ricardo M. Jacobo compartió parte
de su tarde con quienes se acercaron a disfrutar su ficción Soy tu mensaje en
el marco de la sección Proyecciones Especiales del Festival, donde se relata la
vida de Ana y Lucio quienes inventan una religión y fundan un pequeño culto en
una comunidad cerrada y adinerada. Realizan rituales, rezan y trabajan en un
huerto donde cultivan una planta psicoactiva para sus ceremonias. Mara, en
busca de su hermano Damián, se une a la comunidad. Inicialmente idílico, el
culto revela un lado oscuro. Mara conecta con Lucio tras consumir el polen de
la planta, alucina y descubre el siniestro plan de Ana. Al intentar escapar,
descubre el fin del mundo. El cineasta y compositor musical declaró ante los
presentes: "Estoy muy contento de estar acá, es la primera vez que esta obra se
verá en Argentina. Además, quiero agradecer a parte del equipo que hoy nos
acompañan".
La
noche cerró con la presentación de Hola! Chau... de Jorge Weller y una nueva
proyección de The Rocky Horror Picture Show y 3. 000 km en bicicleta.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.