08/03/2022
En I May Destroy You, Michaela Coel se pone en la piel de Arabella Essiedu para narrar una historia que le tocó atravesar en primera persona. La guionista, directora y actriz se reconoce como sobreviviente de abuso sexual y declaró haber vivido, hace unos años atrás, un ataque semejante al que sufre su personaje en la ficción. Este episodio tuvo lugar durante la escritura del guión de la segunda temporada de la serie Chewin Gum. Salí una noche con amigos y alguien le puso algo a mi bebida, declararía más tarde, en una conferencia en Edimburgo.
A través de esta entrega (con un total de 12 episodios de media hora de duración), Michaela explora uno de los miedos más infundidos en las femeneidades desde muy temprana edad: el terror a ser víctimas de una violación en manos de un desconocido. Y en consecuencia de ello, vivir una vida en la que se aprende que portar un cuerpo feminizado obliga a modificar la conducta. Porque si no lo haces, te pueden responsabilizar por la violencia recibida, como bien señala Sara Ahmed en su libro Vivir una feminista. Esto es un poco lo que, por momentos, le pasa a Arabella a lo largo de la trama.
Esta es la historia de Arabella, pero bien podría ser la de cualquiera. Ella es una joven millenial, con ascendencia ghanesa, que se abre paso en Londres con una mirada fresca y hedonista. Le va bastante bien desde que una editorial la contrató para escribir su segunda novela, pero la noche anterior a la entrega de su borrador decide salir por un rato con un buen amigo, su amante y su primo. Arabella consume alcohol y cocaína en exceso y pierde el conocimiento. En la siguiente escena, se la ve frente a la pantalla de su computadora terminando el escrito con ojeras, una herida en la cabeza y la pantalla del teléfono reventada.
¿Cómo llegó a ese estado? ¿Quién la llevó a su casa? ¿Por qué se siente tan aturdida? ¿Por qué presiente que algo malo sucedió mientras estaba inconsciente? A través de flashbacks y el armado de piezas sueltas en su cabeza, Arabella descubre que fue agredida sexualmente. A partir de ese momento, ya nada será igual. La serie explora las secuelas y los efectos que la violencia sexual genera en el cuerpo y en la subjetividad de la protagonista.
La serie fue ampliamente galardonada y recibió múltiples críticas positivas. De hecho, fue durante la premiación del premio Emmy al mejor guión que Michaela Coel pronunció este poderoso discurso: Escriban la historia que les de miedo, que les haga sentir incertidumbre, que no sea cómoda. Los reto. En este mundo que nos anima a rebuscar en las vidas de otros para ayudarnos a determinar cómo tenemos que sentirnos con nosotros mismos -y que a su vez nos hace sentir la necesidad de ser visibles en todo momento, porque ahora parece que la visibilidad es igual al éxito- no tengan miedo a desaparecer de todo eso, de nosotros, durante un tiempo, y ver lo que surge en ese silencio".
¡Mira el tráiler acá!
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.