02/01/2023
Alice es una mujer detective se hace pasar por una paciente mental para poder investigar un crimen ocurrido dentro de un hospital psiquiátrico, enseguida remite a otras películas más o menos recientes dirigidas por cineastas notables. Hay algo de Perturbada (2018), en la que Steven Soderbergh cuenta en tono de thriller la historia de una mujer que acepta internarse de forma voluntaria para tratar ciertas obsesiones y compulsiones, pero termina siendo víctima de un sistema de salud perverso (entre otras cosas). O La isla siniestra, donde Martin Scorsese ofrece un policial negro ambientado en los años 50, en el que un detective llega a un manicomio para investigar la desaparición de una paciente.
Si el trabajo de Paulo parece inspirarse en estas u otras películas de misterio que transcurren en instituciones mentales, lo cierto es que la suya se basa en la novela homónima del escritor español Torcuato Luca de Tena, editada en 1979. La misma tiene incluso una adaptación previa de 1983, rodada en México con dirección del cineasta argentino Tulio Demicheli, autor del guión de Dios se lo pague, entre otras obras. Ubicada en la misma época de la publicación de la novela, la película construye un ambiente de características góticas que se apoya en el imaginario decimonónico que todavía podía regir dentro de una institución de este tipo durante los primeros años de posfranquismo, aún dominados por el oscurantismo.
El director aprovecha esos elementos para darle forma a un relato en el que las constantes vueltas de tuerca se encargan de generar dudas acerca de cuál es el verdadero estado mental de la protagonista. Es ahí donde la película de Paulo se refleja en las de Soderbergh y Scorsese (sobre todo en la última).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.