A partir del 30 de abril, la primera temporada de la serie de ciencia ficción argentina El Eternauta está disponible en Netflix a nivel mundial, marcando un hito en la historia del entretenimiento del país. Esta adaptación audiovisual de la legendaria novela gráfica de Héctor G. Oesterheld, ilustrada por Francisco Solano López y publicada en 1957, promete cautivar a audiencias globales con una historia épica de supervivencia y resistencia.
Una noche inolvidable en Buenos Aires
El martes 29 de abril, la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario de un evento sin precedentes para celebrar el estreno de la serie. Más de 700 invitados se reunieron en una velada que comenzó con una alfombra blanca por la que desfilaron los protagonistas: Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz, junto al creador, director y guionista Bruno Stagnaro. También estuvieron presentes los productores Hugo Sigman, Matías Mosteirín y Leticia Cristi, así como Martín M. Oesterheld, nieto del autor y consultor creativo, acompañado por la familia de Solano López.
El evento contó con la presencia de figuras destacadas del espectáculo argentino, como Joaquín Furriel, Dolores Fonzi, Peter Lanzani, Juan José Campanella, Cecilia Roth, Santiago Mitre, entre otros. Los asistentes disfrutaron en exclusiva del primer episodio, presentado por Francisco Ramos, Vicepresidente de Contenidos para Latinoamérica de Netflix, junto al equipo creativo y de producción.
Voces del equipo
Ricardo Darín, quien encabeza el elenco, expresó: "Nunca soñé con estar a la cabeza de esta maravillosa aventura. Este proyecto me ayudó a entender el verdadero significado de El Eternauta para los argentinos minuto a minuto y día a día". Por su parte, Bruno Stagnaro compartió: "Para hacer esta serie, tal como sus personajes, nos animamos a enfrentar lo desconocido y lanzarnos a la aventura de ir encontrando herramientas en el camino que, esperamos, puedan ampliar el rango de las historias que generamos y contamos desde Argentina".
Sinopsis: Una lucha por la supervivencia
La sinopsis oficial nos sitúa en una noche de verano en Buenos Aires, donde una misteriosa nevada mortal acaba con gran parte de la población y deja a miles de personas aisladas. Juan Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia, pero pronto descubren que la tormenta de nieve tóxica es solo la primera fase de una invasión extraterrestre. Para mantenerse vivos, deberán resistir y luchar juntos, porque, como reza la premisa, "nadie se salva solo".
Ficha técnica: Un equipo de excelencia
La serie fue creada y dirigida por Bruno Stagnaro, quien también coescribió el guion junto a Ariel Staltari. La producción estuvo a cargo de K&S Films, con Hugo Sigman, Matías Mosteirín, Leticia Cristi y Diego Copello como productores. Martín M. Oesterheld participó como consultor creativo, asegurando fidelidad a la obra original.
El apartado técnico destaca con Gastón Girod como director de fotografía, María Battaglia y Julián Romera en la dirección de arte, y Ezequiel Rossi como supervisor de postproducción. Los efectos visuales estuvieron a cargo de Pablo Accame e Ignacio Pol, mientras que el vestuario fue diseñado por Patricia Conta. El diseño de sonido corrió por cuenta de Martín Grignaschi, la edición por Alejandro Brodershon y Alejandro Parysow, y la música original fue compuesta por Federico Jusid.
Un legado cultural
El Eternauta no es solo una novela gráfica; es un símbolo de la cultura argentina que ha trascendido generaciones. Publicada por primera vez en 1957, la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López combina ciencia ficción con una profunda reflexión sobre la resistencia y la solidaridad. Esta adaptación audiovisual lleva ese legado a una nueva audiencia global, consolidando a Argentina como un referente en la producción de contenidos de calidad.