26/09/2025
Conformado por diez canciones originales, es el tercer trabajo de estudio del productor, cantante, compositor y multiinstrumentista alemán. Con Beacon como Focus Track, The Beauty Of It All propone un viaje profundamente personal, atravesado por la introspección, la textura y la sutileza.
El
productor y multiinstrumentista alemán Steffen Linck, más conocido como
Monolink, presenta su tercer álbum de estudio, The beauty of it all, un trabajo
que marca un regreso a la esencia que siempre lo distinguió: claridad
emocional, calidez melódica y la perfecta simbiosis entre lo orgánico y lo
electrónico.
No
es un álbum que busque llamar la atención con estridencias; por el contrario,
su fuerza está en el magnetismo silencioso que, capa tras capa, atrapa al
oyente. Compuesto en gran parte en un retiro del mundo exterior, The Beauty Of
It All no se enfoca en el espectáculo, sino en explorar la tensión entre la
alegría y el dolor, la memoria y el movimiento, la quietud y el cambio. Más que
un concepto cerrado, se presenta como una serie de monólogos internos
traducidos en sonido.
El
recorrido abre con "Call of the Void", un tema expansivo y melancólico que
retrata la devastación de un amor perdido a través de sintetizadores
envolventes y voces cargadas de emoción. Le sigue "Perfect World", coescrito
junto a Severin Kantereit, donde ritmos quebrados y percusiones reflejan el
desapego de la vida moderna, como una cámara que se aleja lentamente de una
ciudad que despierta.
A
lo largo del disco, aparecen guiños a distintas etapas de su carrera. En
"Powerful Play", Monolink regresa a sus raíces con una fusión de guitarra
acústica y electrónica rítmica que recuerda sus primeros días, cuando alternaba
entre tocar en las calles de Berlín y descubrir la intensidad de sus clubes.
Hay
también momentos de exploración sonora total: "Avalanche", en parte escrito en
los Alpes suizos y en parte nacido de una improvisación junto a Toby Siebert,
construye un clima de síntesis vintage y turbulencia emocional contenida. Esa
misma química se percibe en "In My Place", grabado en una sola toma, donde las
imperfecciones se convierten en textura viva y espontánea.
Otros
puntos destacados incluyen "Mesmerized", con un pulso de batería analógica que
sostiene melodías hipnóticas y una de las líneas vocales más potentes de su
carrera; "Promised Land", influenciado por la experimentación libre de Pink
Floyd, que se despliega como un viaje onírico; y "Beacon", escrito en piano y
de raíz folk, que ilumina uno de los momentos más esperanzadores del álbum.
En
el tramo final, "Phoenix" simboliza la chispa creativa que nunca muere,
retomando una idea que Monolink había empezado en Portugal y que ahora cobra
nueva vida en su versión analógica. El cierre llega con "Once I Understood",
que inicia como una balada beatle y se transforma en una pieza única: parte
arrullo, parte reflexión existencial, parte liberación.
Con
este nuevo trabajo, Monolink no solo plasma su presente, sino también el camino
recorrido. En la última década, consolidó un estilo singular que combina la
narrativa tradicional con el diseño sonoro contemporáneo, ubicándose en un
cruce único entre la cultura de club y los escenarios de concierto, con un
público global que lo sigue en ambos mundos.
Si
su debut Amniotic (2018) presentó una fusión fluida entre lo orgánico y lo
electrónico, y Under Darkening Skies (2021) amplió esa visión con tintes más
oscuros y cinematográficos, The Beauty Of It All aparece como una síntesis
depurada y un momento de claridad. Menos enfocado en la escala, más en la
resonancia. Más que nada, un disco honesto.
The Beauty Of It All ya está disponible en todas las plataformas digitales.
A lo largo del disco, aparecen guiños a distintas etapas de su carrera.
TRACKLIST
1.
Call Of The Void
2.
Perfect World
3.
Powerful Play
4.
Avalanche
5.
In My Place
6.
Mesmerized
7.
Promised Land
8.
Beacon
9.
Phoenix
10.
Once I Understood
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.