17/08/2022

Entretenimiento

¿Por que deberias ver "Los ladrones: La verdadera historia del robo del siglo"?

“Hay dos formas de trascender a la muerte: con los hijos o con el arte. Y este era un robo artístico”, define Fernando Araujo, el autor intelectual del asalto más resonante de la Argentina. Hoy protagonista, junto al resto de la banda delictiva, de la nueva película documental de Netflix, Los Ladrones: La verdadera historia del robo del siglo, con estreno global el 10 de agosto.

El robo del siglo: los verdaderos ladrones cuentan los secretos

“En el 2003 yo era el hombre más feliz de la tierra. Si haces una encuesta, entre todos los seres del mundo, yo era el más feliz”, se adjudica Fernando Araujo. Un año antes de que la obsesión de asaltar el ex Banco Río de Acassuso lo tomara como rehén de su propio plan maestro.

Araujo (alias “el artista”) habla desde un recreado atelier ficticio donde evoca su pasado. Y donde entre otras confesiones “de diván”, que se entrecruzan con las de los ex delincuentes Luis Mario Vitette, Sebastián García Bolster y Rubén “Beto” de la Torre, asegura que “si no fuese un banco podría haber sido un casino”.

El épico atraco sin víctimas y con la participación de efectivos del grupo Halcón se ejecutó un 13 de enero de 2006. Y la historia convertida en mito, que inspiró La casa de papel, algunos libros y El robo del siglo, el taquillero filme protagonizado por Guillermo Francella y Diego Peretti, se suma a la carta Made in Argentina de Netflix, 16 años después, bajo el ojo del director Matías Gueilburt.

La primera consigna fue dejarse llevar, dice Gueilburt, sobre la pieza que más allá de repasar con lupa y testimonios reales la planificación del robo, explora “las distintas formas de ver el mundo” de cuatro personajes tan disímiles como funcionales al relato.

“El foco está puesto en la construcción de los personajes, quiénes eran las personas detrás del mito”, dice Matías Gueilburt sobre la banda que aunque fue protagonista del rodaje -además de rehenes y efectivos policiales- por decisión unánime jamás se juntó en el set.



“Pensamos con Julián Rousso y Sebastián Gamba (productores) que estaría bueno contar esta historia, pero fue pasando el tiempo. Y cuando se hizo la película, les contamos las ganas de hacer el documental y si podíamos tener acceso, porque ellos habían tenido contacto con los ladrones. Ahí establecimos un primer contacto con ellos. Que fue largo, lento, difícil. Porque tenes que ir descubriéndolos”.

Los ladrones: la verdadera historia del robo del siglo” ya se estrenó en  Netflix; por primera vez hablan los cuatro protagonistas - Infobae

¡Mira el tráiler acá!

https://www.youtube.com/watch?v=AAuNAbQ-auI

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades