12/08/2025
La cita será el viernes 10 de octubre, entradas a la venta por sistema Livepass y boletería del teatro.
Santiago
Motorizado llega al Teatro Ópera La Plata para presentar su primer álbum
solista titulado "El retorno", una obra íntima y poderosa donde las canciones
fluyen recorriendo sus más íntimas pasiones: el cine, la amistad, el humor, el
misterio y el amor. Como el camino de un antihéroe que se construye en la
derrota, las melodías imbatibles pueden darle la salvación.
La
cita será el viernes 10 de octubre, entradas a la venta por sistema Livepass y
boletería del teatro.
Después
de dos décadas al frente de "El Mató a un Policía Motorizado", Santiago amplía
su universo con esta faceta como cantautor. Reconocido y admirado en todo el
mundo, ha logrado conectar con varias generaciones a través de himnos cargados
de emoción, y ha colaborado con artistas de distintos estilos por diferentes
rincones del globo. Su recorrido lo llevó por innumerables escenarios de
América y Europa, consolidando una voz propia dentro del rock latinoamericano.
Algunas
de las canciones de El Retorno tienen su origen hace más de una década, cuando
Santiago comenzaba a experimentar con un mundo sonoro más pop y romántico, en
paralelo a la evolución de El Mató. Estas composiciones circularon de forma
casi secreta entre amigos por MSN, y más tarde terminaron filtrándose en
internet y cobrando vida propia entre fans. Hoy, esas mismas canciones renacen
con arreglos renovados y una banda completa. El camino solista tomó forma
pública con la banda sonora de La muerte no existe y el amor tampoco, dirigida
por Fernando Salem, que le valió el Premio Cóndor de Plata a Mejor Música
Original en 2020.
Luego
llegó Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro, creación musical para
la serie Okupas, que recibió el Premio Gardel en 2022.
Con
El Retorno, Santiago canaliza sus deseos y sentimientos más personales en
canciones que ilustran los claroscuros de la vida cotidiana. Cada tema cuenta
con un videoclip propio, que expande el universo del álbum a través de
distintas facetas de su personalidad: el melómano, el cinéfilo, el futbolero,
el nostálgico. Un recorrido visual y emocional por sus obsesiones, pasiones y
héroes personales.
El
álbum fue grabado en dos etapas: una primera en febrero de 2021 en Romaphonic
(Buenos Aires), y una segunda en julio de 2024 en Sonic Ranch, uno de los
estudios más reconocidos de Estados Unidos, ubicado en Texas. La producción
estuvo a cargo de Felipe Quintans, Eduardo Bergallo y el propio Santiago
Barrionuevo, quien también compuso la totalidad de las canciones. El trabajo de
grabación y masterización estuvo a cargo de Eduardo Bergallo, en Puro
Mastering, Buenos Aires. En las sesiones participaron, además de Santiago,
Felipe y Tomás Quintans.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.