15/09/2025
La película documental que recorre la vida y carrera del artista estrena en Netflix el 2 de octubre.
La
película documental Rockstar: DUKI desde el fin del mundo, hecha en Argentina,
se estrenará globalmente en Netflix el 2 de octubre. Dirigida por Alejandro
Hartmann (Los hermanos Menéndez, El fotógrafo y el cartero: El crimen de
Cabezas, Carmel: ¿Quién mató a María Marta), repasa la carrera y la vida
personal de DUKI, uno de los artistas musicales más representativos de su
generación.
La producción recorre el camino de DUKI desde las batallas de freestyle en El Quinto Escalón, pasando por el desarrollo del trap en Argentina y su crecimiento internacional, hasta momentos clave de su vida personal y profesional. También muestra la formación de Modo Diablo y su papel dentro del movimiento urbano local. Incluye material inédito y acceso a momentos detrás de escena que permiten entender su recorrido y evolución como artista.
La producción recorre el camino de DUKI desde las batallas de freestyle en El Quinto Escalón, pasando por el desarrollo del trap en Argentina y su crecimiento internacional, hasta momentos clave de su vida personal y profesional.
Sinopsis
Una
mirada única al universo íntimo del artista argentino que transformó su
historia personal en un fenómeno cultural de alcance global. En un momento
bisagra de su carrera y su identidad artística, Mauro se encuentra en pleno
cambio de piel y se enfrenta a sus demonios internos para llevar adelante la
historia de DUKI y del movimiento que representa. ¿Quién es Mauro y quién es
DUKI en definitiva? Con imágenes inéditas, este documental sigue el recorrido
de un referente que personifica el espíritu de un fenómeno colectivo de la
música urbana.
Ficha
técnica:
Dirección:
Alejandro Hartmann
Producción
General: SSJ: Sandra Quiroga y Guillermo Lombardo. DALE PLAY: Federico Lauria y
Tito Leconte. PEGSA: Agustín Pichot y Juan Makintach
Producción
ejecutiva: SSJ: Nahuel Lombardo. DALE PLAY: Mariano Kon, Julio Leiva,
Maximiliano Díaz y Facundo Alama. PEGSA: Sergio Ferraro, Alejandro Greco y
Alejandro Hartmann
Coordinación
de producción: Ignacio Cornu y Rodrigo Ramos
Post
Producción Sonido: Esteban Descalzo Thiery y Teodoro Gryner
Post
Producción Color: Sebastián Gutman
Guion:
Tatiana Mereñuk y Soledad Venier
Dirección
de Arte: Catalina Oliva Verbes
Dirección
de fotografía: Alejandra Martín (ADF)
Música:
Yesan
Entrevistas:
Alejandro Hartmann
Casa Productora: SSJ - DALE PLAY
Una mirada única al universo íntimo del artista argentino que transformó su historia personal en un fenómeno cultural de alcance global.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.