03/09/2025

Pop

Furor por Ricardo Arjona en Argentina

Seis Movistar Arena agotados en pocas horas. Ahora agregó dos nuevas y últimas funciones para el 17 y 18 de mayo. Las entradas ya están disponibles.

El anuncio de la nueva gira de Ricardo Arjona volvió a demostrar por qué el artista es un fenómeno sin precedentes: en menos de seis horas agotó seis arenas. La gira, reconocida como la producción más impactante de su trayectoria, sorprenderá con una puesta en escena única en la vida del artista. Este regreso es parte de su nuevo tour Lo que el Seco no dijo. Este furor llegó en medio de un momento histórico para el cantautor guatemalteco, quien recientemente agotó en tiempo récord, las entradas para 2 presentaciones consecutivas en el legendario Madison Square Garden de Nueva York. Además de 4 sold out en el Kaseya Center de Miami y 23 conciertos con localidades agotadas en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias de Guatemala.

El artista anunció también que está trabajando en un nuevo proyecto discográfico titulado, LO QUE EL SECO NO DIJO próximo a lanzamiento. Según sus propias palabras, este es uno de los mejores trabajos que ha hecho hasta el momento. ARJONA EN ARGENTINA

En sus recientes visitas por Argentina, Ricardo Arjona se presentó en 2022 con ocho fechas sold out en el Movistar Arena y en diciembre del 2023 realizó dos estadios Vélez Sarsfield también con localidades agotadas; estas dos fechas dieron cierre a su exitoso tour Blanco y Negro, que llevó a más de 2 millones de personas a verlo en vivo alrededor del mundo.

De regreso a Buenos Aires en mayo de 2026, el cantautor ofrecerá a su público una puesta en escena que no solo será un concierto musical, sino una experiencia para los sentidos que promete un recorrido por sus más grandes éxitos y la energía de sus nuevas composiciones.

Los tickets estarán disponibles únicamente a través https://www.movistararena.com.ar/

Arjona, uno de los artistas más trascendentales en la historia de la música latina, se presentará con producción de Fenix Entertainment, en Mayo el Movistar Arena.


SOBRE RICARDO ARJONA

Ricardo Arjona nació en Guatemala, hijo de dos profesores de escuela que se conocieron en una aldea llamada El Ixcanal. La familia dependía de los lugares a los que enviaban a su padre como maestro, lo que los hizo itinerantes. Para llegar a fin de mes, Nohemí (la madre) vendía radios de transistores a plazos y, trepados en una moto, cada fin de mes cobraban los pagos por todo el país. Un accidente casi les cuesta la vida; la madre permaneció más de un mes en el hospital con la columna destrozada. Ya recuperada, los problemas económicos la obligaron a irse de mojada a Nueva York y trabajar en una fábrica de peluches hasta

lograr saldar todas las deudas. El padre seguía con su labor de maestro y le enseñó al SECO (apodo de Ricardo Arjona en su entorno cercano) a tocar la guitarra desde los 8 años. Logró sobrevivir una de las épocas más siniestras de su país, en la que los problemas sociales acabaron con la vida de más de 250 mil personas. Sus primeras canciones eran una clara denuncia contra los problemas sociales. El SECO ganaba prácticamente todos los certámenes estudiantiles de la canción en el país, con

canciones que él componía y que señalaban la realidad social que lo rodeaba. Su madre se volvió en contra de la guitarra, de las canciones y de los libros que leía. Una tarde quemó toda su literatura y regaló su guitarra; al recibir el reproche de su hijo, ella emitió una sola respuesta: "Te van a matar, patojo".

Hoy, en El Ixcanal, la aldea donde sus padres se conocieron y fueron maestros, a través de su fundación ADENTRO, construyó lo que podría ser una de las escuelas multidisciplinarias más importantes de Latinoamérica, por sus instalaciones, su funcionamiento impecable y el cambio social que genera.

Fue maestro de escuela como su padre, jugó baloncesto y fue seleccionado nacional; ostenta el récord de más anotaciones en un partido con 79 puntos, pero jamás abandonó la música. Se mudó a México a los 24 años, y tras tres años de rechazos y dos canciones en el primer lugar en las voces de otros, tuvo el valor para producir, con dinero prestado, su primer disco internacional: ANIMAL NOCTURNO. Después de esto, la historia se resume rápidamente: más de 80 millones de discos vendidos y más de 41 millones de seguidores en redes sociales. Su última gira llevó a más de 2 millones de personas en Latinoamérica y Europa, con boleto pagado, a ver uno de sus conciertos. Se presentó en los lugares más emblemáticos del mundo. Sus puestas en escena reúnen todo lo necesario para que, más que un concierto de música, sea una experiencia que toca todos los sentidos. ¿Quién es? ¿De dónde viene? Él lo expresa mejor que nadie en algo que escribió hace algunos años:

"Nací en Cádiz, España, en el año 1855. Me llamaba Juan Arjona. Mis padres fueron Don José Arjona y Doña Josefa Vartelo. Después de una vida sin rastro, salvo por unos cuantos hijos, dos novias y una esposa, morí de tisis a los 37 años y tres de mis hijos se fueron al mar en busca de cualquier cosa.

Nací de nuevo como Ricardo Arjona Fassen en 1891. Mi madre, Ana Figueroa, murió justo el día en que yo nací por complicaciones en el parto. La escasez y la muerte de mi padre me llevaron a un nuevo continente junto a dos de mis hermanos, con quienes llegué a Guatemala meses después. Uno de ellos, de profesión payaso, se dirigió al sur y jamás volví a saber de él; el otro se fue al norte, justo al sur de México, y le perdí el rastro para siempre.

No me quedó más que quedarme conmigo y con las continuaciones de mí que se fueran dando. Viví en Tecpán, Guatemala, y puse una panadería. Aurora era mi esposa y con ella concebí varios hijos, uno de ellos, Ricardo. Cuando Ricardo Arjona Moscoso cumplió los seis años, a mí me dio por morirme, y no me quedó más que empacar mis cosas y buscarme un lugar en el cuerpo de mi hijo para perdurar unos años más.

Viví en Tecpán, Guatemala, hasta los 15 años, cuando fui a parar de interno en la Escuela para Maestros de la Alameda. Después de tres años, graduado y con ganas de conocer el mundo, un nombramiento del Ministerio de Educación me llevó a un pueblo llamado San Agustín Acasaguastlán, donde conocí a Mimi, una maestra empírica, guapa, alta y con la que me casé años después por culpa de un accidente con nombre de mujer que hoy es mi hija mayor. Aprendí a vivir con la ausencia de mi único hijo varón, que se fue a México buscando un sueño que nadie le entendió por ser tan grande. Ni el fútbol ni el baloncesto lo sacaron del juguete que aquella tarde de dentista le puse sobre el sofá de la sala y del que nunca se desprendió. Un tumor cerebral me hizo empezar a ver el mundo de manera distinta, a entender menos las cosas y a valorar más los minutos y los afectos. A Ricardo le dejé la guitarra, los primeros acordes, la grandeza de la lectura y las canciones con dolor. El día que me fui, me aseguré de que estuviéramos todos juntos y de que Ricardo supiera que le tocaba a él seguir con esta historia.

Hoy, soy el tercer hijo de Ricardo y Mimi, nací en un pueblo llamado Jocotenango, donde mi padre fue maestro por algunos años. No tuve una historia importante, nunca me destaqué en la escuela, salvo por mis desórdenes de conducta y uno que otro gol en la liga escolar. A los ocho años, mi padre me regaló una guitarra y me reencontré con Juan, mi bisabuelo español, que quiso ser músico hasta que la tuberculosis le arrebató la vida. Quizás fue por eso que, cuando tuve el instrumento en mis manos, fue como reencontrarme con mis ancestros, tan lejanos, inciertos y desconocidos como las profundidades del mar y del tiempo que nos separaron por siempre. Hoy, podría abundar diciendo las cosas que han dicho tantas veces: los discos que tengo, las canciones destacadas, los premios conseguidos y hasta hacer una biografía lo suficientemente completa como para lucir, después de leerla, mucho más grande de lo que realmente soy".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades